ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Identificación de variables para los estudios de mercado, técnico
Descripción Actividades: Ya tengo una idea ahora que hacer?.
En este punto se empieza con la definición de los productos o servicios que se producirán o prestarán como resultado de los proyectos, así como determinar las variables que se deben tener en cuenta para su desarrollo e implementación.
Actividad 1: Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?
1. Partiendo del estudio del caso de Arturo (consultar ejes temáticos- gestión de proyectos- Estudio), cada grupo deberá identificar los aspectos que se tuvieran en cuenta para definir un estudio de mercados.
Rta: caracterización del producto, caracterización del consumidor, delimitacion y descripción del mercado, análisis comparativo entre la demanda y la oferta proyectadas, estimación de los precios proyectados, estrategias y canales de comercialización.
2. De acuerdo con lo identificado en el caso y soportado en el documento " estudio de mercados", se debe definir las variables necesarias para identificar el mercado objetivo para su proyecto, se deberá sustentar cada variable con un pequeño ejemplo.
*caracterización del producto: ejemplo la crema de peinar sedal lo que lo diferencia de los demás productos es su símbolo y su color sus propiedades son dejar el cabello bien peinado y sin friz, su color y forma son únicas este llega al mercado por medio de comerciales bien realizados este es un producto que hace parte de la canasta familiar
*caracterización del consumidor: ejemplo el pan la gran mayoría de la población es consumidor potencial de este producto es un alimento básico en el alimento de las familias por sus propiedades nutricionales el mercado objetivo se por personas de todas las edades si restricciones
*delimitacion y descripción del mercado: el schapoo pantene primero tiene que determinar el mercado objetivo para conocer cual es la población de la zona y ha cuantos consumidores podemos subministrarle el producto, y establecer el tamaño del proyecto deacuerdo ala demanda
*análisis comparativo entre la demanda y la oferta proyectada:
Ejemplo la empresa bavaria esta empresa presenta mayor demanda en los periodos de mas consumo como lo son los meses de diciembre , enero entre otros cuando se reduce la demanda aumenta la oferta ,lo cual debe ser tenido en cuenta al definir la capacidad de producción en el caso que se decida mantener el cubrimiento de este mercado
*estimación de los precios proyectados: ejemplo una fábrica de dulces si esta empresa fija los costos en base a los costos se espera un retorno de estos calculados para un nivel establecido de ventas y cuando el precio se fija en base al mercado se tiene en cuenta la demanda por lo tanto el precio depende de el nivel de esta cuando el precio se basa en la competencia se estructura utilizando un promedio de los precios de lo competidores
*estrategias y canales de comercialización: ejemplo si tienes una empresa de yogur, seria bueno que utilizaras estrategias publicitarias para dar a conocer tu producto, tener un equipo de vendedores entrenados y dispuestos a atender a los clientes en cada una de las zonas asignadas debes tener una buena política de venta ,darle una buena cobertura al mercado que estas manejando
3. De acuerdo con las potencialidades identificadas en la región, y tomando con ejemplo el caso de Arturo, se definen los posibles consumidores del producto, definiendo los factores identificados y las características del publico objetivo. Por ejemplo la Comunidad del municipio, Grupo de empresarios, la empresa XYZ, el Sena, la comunidad en general
4. Existen en el mercado empresas o personas que ya estén ofreciendo el mismo producto o servicio que deseo desarrollar? Los grupos preparen una lista de los actuales proveedores del bien o servicio , es decir la competencia que tiene identificada para los productos o servicios resultantes del proyecto , se poyarán en consultas en Internet, con sus compañeros o con expertos , que les permita identificar las características y funcionalidades de los productos ofrecidos por su competencia. Si no se encuentra competencia, deberán justificarla.
*Rta: si frabrisena, compañía colombiana de tejidos S.A., hilanderías bogota, industrias colibrí S.A. , industria safra S.A. , microdrenier S.A., miratex, telas lafayette, textilia LTDA
Las característica de la tela : es que esta tiene fibras naturales que son ( el algodón ,lana ,lino, seda, ) y las fibras sintéticas son mas caras que son (acrílicos ,nylon , o poliéster )
Cómo se fabrica una tela?
La tela se fabrica tejida, trenzada o tipo fieltro. Las fibras naturales más utilizadas para hacer tela son: lino, lana, algodón, y seda. La sintética más empleada es el poliéster.Las fibras se transforman en hilo (se hilan), enrollado en conos, que luego se ubican junto al telar para tejer la tela.
El Hilado
Para obtener el hilado, las fibras del material son torcidas entre si de forma manual o empleando un huso. Esta torsión produce cadenas de hebras cortas que unidas forman un solo cuerpo. La fuerza con que se tuercen determina la característica del tejido que se obtiene. Con poca torsión se consigue una tela de superficie suave. La torsión alta produce tejidos duros, resistentes al desgaste.Las fibras sintéticas se convierten en hilo de la misma forma que las naturales.
El Telar
Para tejer tela se requiere un telar y rollos de hilo con aquellos colores que se desea incorporar a la tela. El telar es un marco de madera (bastidor), que permite fijar un conjunto de hebras paralelas dispuestas en forma vertical (a lo largo), que se define como urdiembre de la tela. Para comenzar el tejido propiamente tal, se entrelazan hilos horizontales (a lo ancho), denominados: trama de la tela. La cantidad de hebras por centímetro cuadrado utilizadas en el proceso de fabricación determina el tipo y peso de la tela.
El Teñido
El color de las telas se obtiene de pigmentos minerales, vegetales o sintéticos. Se puede teñir la fibra antes de ser hilada, una vez que está hilada o cuando ya es una tela.
La función de las fibras es crear telas de alta calidad y color y con esta poder crear vestidos, blusas, faldas, cortinas manteles etc.
Actividad 2: Caracterización el producto
Que productos o servicios se podrán desarrollar?: El grupo deberá realizar una lista en donde se identifiquen las opciones que considera podrán resultar del desarrollo del objetivo del proyecto. Realice una breve descripción de las características físicas, tenga en cuenta cómo Arturo definió las características de sus productos
TRA: los productos que se podrán realizar serán vestidos, camisas, pantalones de vestir, faldas, mantéeles cortinas etc. Lo que puede resultar de este proyecto es una empresa textil, que exporta telas de alta calidad a nivel nacional he internacional por su gran calidad diseños, texturas y colores las características del proyecto: Son telas de diferentes colores y texturas son de gran calidad y hechas de diferentes fibras como (algodón, lana, lino, seda, etc.) El proyecto se realizara con las mejores tecnologías de fibras
Actividad 3: Producción
- Y cómo producirlo? Se realiza una breve descripción de cómo se está produciendo actualmente el bien o servicio (apoyándose en Internet para identificar compañías que están realizando dicho producto o servicio) que se espera colocar en el mercado con la ejecución del proyecto (tecnología utilizada) para el desarrollo de esta pregunta, Cómo piensa producirlo ¿?
RTA:
PROCESO PARA LA PRODUCCION DE LAS FIBRAS
Cuando el algodón llega a la planta desmotadora, se carga en el edificio por medio de conductos colocados en los camiones y remolques. En muchos casos, pasa primero por una secadora que reduce el contenido de humedad para facilitar las siguientes operaciones. A continuación pasa a unas máquinas que separan del algodón toda la materia extraña: suciedad, restos de hojas, etc. El algodón limpio entra en las desmotadoras, que separan la fibra de las semillas. Por último, las fibras se empaquetan en balas. En cuanto a la transformación de la fibra de algodón en hilaturas, tejidos y cordajes, véase Hilado; Textiles
LA TECNOLOGI A QUE USA :
Algodón abatanado
Lo voy ha producir con las mejores y nuevas tecnologías que existen en el mercado existen la hilatura de algodón y de lana
Actividad 4: y Cuanto puedo cobrar?
- ¿Cómo definió Arturo el precio para sus productos? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para su definición ( Los grupos se apoyan a partir del análisis del caso descripción del caso y los documentos relacionados con el estudio de mercado).
TRA: LO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA SON LOS COSTOS DE LOS PRODUCOS, EL MERCADO, LA DEMANDA, LA INFLACION
*Para identificar el costo del producto, los grupos, deberán realizar la lista de insumos, materiales que consideran se requieren para el desarrollo del producto o servicio, para ellos podrán apoyarse en consultas en Internet, con sus compañeros y con el equipo de instructores, de manera que puedan identificar las características y precios estimados
Rta:
DEFINICIÓN
En la creación de una empresa textil es necesario tener en cuenta los recursos en la materia prima de esta, como las que nos ofrece la naturaleza. Aunque existen más de 500 fibras naturales son muy pocas las que en realidad se pueden utilizar e industrializar ya que no todas se pueden hilar. También existen las conocidas como materias químicas que podemos fabricar de longitud indefinida que resultarían similares al hilo producido en el capullo del gusano
100 kilos de algodón : 1000.000
Hilatura de algodón 7000.000
Hilatura de lana. 7000.000
Acrílicos de diferentes colores : 7000.000
*Para identificar el costo del producto, los grupos, deberán realizar la lista de insumos, materiales que consideran se requieren para el desarrollo del producto o servicio, para ellos podrán apoyarse en consultas en Internet, con sus compañeros y con el equipo de instructores, de manera que puedan identificar las características y precios estimados
Rta:
DEFINICIÓN
En la creación de una empresa textil es necesario tener en cuenta los recursos en la materia prima de esta, como las que nos ofrece la naturaleza. Aunque existen más de 500 fibras naturales son muy pocas las que en realidad se pueden utilizar e industrializar ya que no todas se pueden hilar. También existen las conocidas como materias químicas que podemos fabricar de longitud indefinida que resultarían similares al hilo producido en el capullo del gusano
100 kilos de algodón : 1000.000
Hilatura de algodón 7000.000
Hilatura de lana. 7000.000
Acrílicos de diferentes colores : 7000.000
PRESENTACION EMPRESA
jueves, 1 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario